Depresión y violencia de pareja en gestantes, con embarazos deseados y no deseados, en contexto de pandemia COVID-19
Descripción del Articulo
La depresión y la violencia son problemas de salud pública, están presentes a nivel mundial. Objetivo: analizar la relación de la depresión y la violencia de pareja en gestantes, y su frecuencia con embarazos deseados y no deseados, durante el contexto de pandemia COVID-19. Metodología: estudio desc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87931 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/87931 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión Embarazo Violencia en la pareja https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | La depresión y la violencia son problemas de salud pública, están presentes a nivel mundial. Objetivo: analizar la relación de la depresión y la violencia de pareja en gestantes, y su frecuencia con embarazos deseados y no deseados, durante el contexto de pandemia COVID-19. Metodología: estudio descriptivo transversal analítico, realizada en 75 gestantes que acudieron al control prenatal del Hospital Distrital de Laredo. Se recolectó datos sociodemográficos y ginecobstétricos en base a un cuestionario, la Escala de depresión de Edimburgo para la evaluación de depresión, y Women Abuse Screnning Tool para evaluar la violencia de la pareja. Resultados: la frecuencia de depresión en embarazos deseados fue de 17% (n=6), y en no deseados 28% (n=11). La violencia de mayor frecuencia fue la psicológica en ambos grupos de gestantes, 54% gestantes con embarazos deseados y 68% de no deseados; En los embarazos no deseados, existe una relación mediana entre la depresión y la violencia física; una relación pequeña entre la depresión y la violencia psicológica y económica; y, relación nula entre la depresión con la violencia sexual. En los embarazos deseados, se reportó una relación pequeña entre la depresión y la violencia psicológica y sexual; y, relación nula entre la depresión y la violencia física y económica. Conclusiones: la frecuencia de depresión fue mayor en embarazos no deseados; el tipo de violencia más frecuente fue la psicológica y existe relación mediana entre depresión y violencia física en embarazos no deseados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).