Aplicación de la herramienta Scor® para la optimización de los costos logísticos en la cadena de suministro de la Empresa Blend S.A.C. Chorrillos, 2016
Descripción del Articulo
La tesis de investigación titulada Aplicación de la herramienta SCOR® para la optimización de los costos logísticos en la cadena de suministro de la empresa Blend S.A.C tuvo como objetivo general determinar como la aplicación de la herramienta SCOR optimizara los costos logísticos de la cadena de su...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56874 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56874 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empresas operadores logísticos - Costos Cadena de suministro Empresas operadores logísticos - Abastecimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La tesis de investigación titulada Aplicación de la herramienta SCOR® para la optimización de los costos logísticos en la cadena de suministro de la empresa Blend S.A.C tuvo como objetivo general determinar como la aplicación de la herramienta SCOR optimizara los costos logísticos de la cadena de suministro de la empresa Blend S.A.C. Así mismo, la herramienta SCOR tuvo como fuente teórica al Supply Chain Council (2012), con las dimensiones de fiabilidad de entrega, capacidad de respuesta y flexibilidad, para los costos logísticos en la cadena suministro tuvo como teórico a Escalante y Uribe (2014), con las dimensiones de costos de aprovisionamiento, costos de administración de inventario, costos de transporte y distribución. En el análisis del marco metodológico de la investigación es aplicada y cuasiexperimental. Siendo la población el análisis de la cadena de suministro de la empresa Blend S.A.C. que está conformado por los datos recopilados de los 12 meses que tomo la optimización, con una técnica de observación directa, el instrumento utilizado fue la ficha de registros de recolección de datos y el procesamiento estadístico fue el programa de análisis SPSS 23. Finalmente se llegó a la conclusión que esta investigación es de gran utilidad porque nos ayuda a optimizar los costos logísticos de la cadena suministro contemplando un ahorro anual de S/. 1’582,144.378. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).