Funcionalidad familiar y calidad de vida en mujeres menopáusicas de 40 a 60 años en el Asentamiento Humano Juan Pablo II - Los Olivos 2012

Descripción del Articulo

La importancia del presente estudio radica en evaluar la relación que existe entre la funcionalidad familiar y la calidad de vida que presentan las mujeres durante la etapa de la menopausia. Se estudiaron 170 mujeres entre 40 a 60 años de edad, el diseño fue no experimental, transversal y correlacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alagón Mendoza, Katherine Rene, Barrón Sarmiento, Melissa Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116850
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/116850
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Menopausia
Adulto mayor
Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La importancia del presente estudio radica en evaluar la relación que existe entre la funcionalidad familiar y la calidad de vida que presentan las mujeres durante la etapa de la menopausia. Se estudiaron 170 mujeres entre 40 a 60 años de edad, el diseño fue no experimental, transversal y correlacional. Metodología: se utilizó el test de MENCAV validado para la población peruana el 2011, que midió la calidad de vida en 4 dimensiones: salud física, relación de pareja, relaciones sexuales y soporte social y el test de APGAR familiar que ve la funcionalidad familiar en 5 dimensiones: Afecto, recursos, adaptación, participación y comunicación. Resultados: Los datos encontrados fueron mujeres casadas (57%), el grupo de edad más destacado fue de 46 a 50 años (31%), las familias de las mujeres menopáusicas presentan algún grado de disfuncionalidad (70%), una ligera mayoría de las mujeres menopáusicas presentó buena calidad de vida (52%), el síntomas frecuente en la dimensión física de calidad de vida fue dolor de cabeza (37%), en la dimensión de relaciones sexuales el problemas frecuente fue la disminución de la frecuencia en las relaciones sexuales (39%), en la dimensión de relación de pareja el problema frecuente fue la insatisfacción en la relación con la pareja (38%) y en la dimensión de soporte social el problemas frecuente fue el declive de la vida social (31%). Conclusiones: se obtuvo una relación entre Funcionalidad Familiar y Calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).