Actos de Hostilidad hacia las personas con discapacidad y el derecho al trabajo, Corte Superior de Justicia del Callao, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de enfatizar la aplicación de protección a las personas con discapacidad, de acuerdo a leyes que aplican la protección de derechos, para lo cual, se ha revisado las normativas previstas en nuestra legislación, la revisión a distintos autores qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monteza Oblitas, Eileen Shilary
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62480
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personas con discapacidad - Trabajo
Personas con discapacidad - Derecho y Legislación - Perú
Discriminación laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de enfatizar la aplicación de protección a las personas con discapacidad, de acuerdo a leyes que aplican la protección de derechos, para lo cual, se ha revisado las normativas previstas en nuestra legislación, la revisión a distintos autores que traten sobre el presente tema recayendo principalmente en la discapacidad de las personas las cuales se ven violentadas por actos hostiles en sus centros laborales. En tanto, a la problemática de la presente investigación actualmente existe una mínima y efectiva aplicación del marco normativo hacia los derechos de las personas con discapacidad. Por tanto, el Decreto Supremo N° 002-2014-MIMP y su Reglamento Interno de la Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad recaído en los artículos 45° al 52°, que versan sobre el trabajo y empleo de las personas con discapacidad, se puede verificar la mínima difusión y falta de aporte de las Autoridades locales como CONADIS y SERVIR quienes tienen como fin la fiscalización y sanción ante el incumplimiento de la ley, siendo ello que la conclusión de la presente investigación se direcciona a la falta de capacitación y apoyo de parte del Estado a las personas con discapacidad con el fin de evitar mayor vulneración a sus derechos. En ese contexto, la presente investigación contará con aproximación temática, trabajos previos, marco teórico, justificación y la formulación del problema de investigación. Asimismo, la presente investigación cuenta con un nivel descriptivo, y un marco fundamentado en el enfoque cualitativo, utilizando para su desarrollo técnicas de recolección de datos; siendo la entrevista y el análisis documental, obteniendo los resultados, discusión, conclusión y recomendación del investigador sobre la problemática planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).