Gestión por procesos y su incidencia en la eficiencia operativa en los procesos productivos de una empresa de empaques, periodo 2020-2021
Descripción del Articulo
El desarrollo de la presente tesis tuvo como objetivo principal la aplicación de la metodología de Gestión por Procesos para incrementar la Eficiencia Operativa en los procesos productivos de la empresa de empaques. El proyecto de investigación se centró en los procesos productivos de Impresión, Lam...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84751 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/84751 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de procesos Eficiencia Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El desarrollo de la presente tesis tuvo como objetivo principal la aplicación de la metodología de Gestión por Procesos para incrementar la Eficiencia Operativa en los procesos productivos de la empresa de empaques. El proyecto de investigación se centró en los procesos productivos de Impresión, Laminado, Corte, Sellado y Coextrusión, para optimizar sus procesos, aprovechando al máximo su materia prima, mejorando la Productividad, Eficacia, Eficiencia y Costos Operativo sin perder el objetivo de la satisfacción de los clientes. Adaptándose a los cambios de la demanda para sobrevivir y seguir siendo sostenibles en el tiempo, fidelizando a los clientes y expandiendo el mercado objetivo, para mantenerse competitivos. El análisis de los datos obtenidos del sistema ERP de la empresa nos permitió analizar la situación actual de la empresa y con ello ideamos un plan de acción y propuesta de soluciones, que ayudo a mejorar la Eficiencia Operativa. Dicha propuesta de mejora se efectuó basándose en las etapas de la Gestión por Procesos: Preparatoria, Diagnostico e Identificación de Proceso y Mejora Continua, estableciendo objetivos e indicadores que nos permitió medir el grado de rendimiento de % de Merma, % de Defectuosos, Productividad y Eficacia, antes y después de la implementación propuesta, logrando resultados sorprendentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).