Efectos de la ecoeficiencia en la generación de Residuos Sólidos y el consumo de energía eléctrica y agua en la I.E.P. María Goretti, Comas, 2015

Descripción del Articulo

El presente estudio evaluó los efectos de la ecoeficiencia, como técnica mitigadora, que contribuyó en el correcto manejo y disminución en la generación de residuos sólidos, así como la reducción en el consumo de energía eléctrica y agua en la Institución Educativa Particular María Goretti. Se utili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Herrera, Willian Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118136
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/118136
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ecoeficiencia
Residuos sólidos
Energía eléctrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente estudio evaluó los efectos de la ecoeficiencia, como técnica mitigadora, que contribuyó en el correcto manejo y disminución en la generación de residuos sólidos, así como la reducción en el consumo de energía eléctrica y agua en la Institución Educativa Particular María Goretti. Se utilizaron los recibos de servicios de energía eléctrica y agua, para la obtención de las cantidades consumidas mensualmente y la reducción generada a través de la aplicación de la ecoeficiencia; y dos balanzas una de tipos digital y otra romana, para pesar los residuos sólidos segregados. Se instaló 5 tachos segregadores de la marca REY, de plástico con una capacidad de 54 litros cada uno con colores según la Norma Técnica Peruana NTP 900.058.2005 y botellas de arena dentro de los tanques en los Servicios Higiénicos. Los resultados que proyectó el diagnóstico de ecoeficiencia, indicaron que la institución educativa no tenía actividades ecoeficientes. La caracterización de residuos sólidos, durante siete días, reveló que la cantidad total generada es de 19,515 kg/día, en donde 4,929 kg/día del total son residuos reciclables, e implementando la segregación en la fuente como parte de la medida mitigadora se redujo en un 25,3% del total; en la cafetería se realizó el mismo procedimiento en donde se obtuvo que la cantidad total generada es de 1,47 kg/día, de los cuales 0,34 kg/día son residuos reciclables, lo que equivale al 3,29% de la reducción en la generación de residuos sólidos en el área en mención. En cuanto a energía eléctrica, la comparación de consumos del año 2014 y 2015, sin adquisiciones en el presente año para obtener un cálculo equitativo, durante los cuatro meses analizados, poseen una diferencia de 193 kw.h que es la cantidad reducida, resultando que la efectividad de la ecoeficiencia aplicada al consumo de la energía eléctrica es del 4,59%. Finalmente, en el análisis del consumo de agua, en el 2014 se registró un consumo de 451 m3, mientras que en el 2015 fue de 405 m3, durante cuatro meses de análisis, evidencian una diferencia de 46 m3 en el consumo de agua, estableciendo una efectividad del 10,19%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).