Clase invertida para desarrollar la competencia matemática gestión de datos e incertidumbre en estudiantes de tercer grado de secundaria, Quiruvilca

Descripción del Articulo

La calidad educativa demanda de los diversos actores ser partícipes del proceso educativo con mucho compromiso encaminado a la mejora de los aprendizajes; enfatizando al docente y discente. En este sentido, el propósito de la investigación fue demostrar que la clase invertida desarrolla la competenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Donato Vega, Eduardo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117589
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/117589
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Clase invertida
Competencia matemática
Capacidades
Enseñanza aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La calidad educativa demanda de los diversos actores ser partícipes del proceso educativo con mucho compromiso encaminado a la mejora de los aprendizajes; enfatizando al docente y discente. En este sentido, el propósito de la investigación fue demostrar que la clase invertida desarrolla la competencia matemática de gestión de datos e incertidumbre en estudiantes de secundaria. La muestra contó con 38 estudiantes, basado en el enfoque cuantitativo con diseño cuasi experimental, con pre y postest al grupo control y experimental. El instrumento aplicado fue la prueba de conocimientos a fin de conocer el nivel de logro en los aprendizajes. Los resultados reflejan un avance significativo en sus niveles competenciales, avanzando en promedio de un 5% en los niveles logro esperado y logro destacado, ascendieron a un 25%. Además, La prueba de hipótesis de muestras independientes mediante la U de Mann-Whitney, evidenció que hubo una diferencia significativa en los resultados de la preprueba y prueba de salida en el grupo experimental, en la competencia y sus dimensiones de: representa, comunica, usa estrategias y sustenta conclusiones; es decir, el resultado fue de (0,00 < α= 0,05); sin embargo, en las valoraciones del grupo control, no hubo un avance significativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).