Exploración de la violencia psicológica en el ámbito de parejas: Un enfoque cualitativo en mujeres de Lima Norte, 2024

Descripción del Articulo

Esta tesis denominada Exploración de la violencia psicológica en el ámbito de parejas: Un enfoque cualitativo en mujeres de Lima Norte, 2024, tiene como finalidad explorar las experiencias y percepciones de mujeres que han vivido situaciones de violencia psicológica en sus relaciones de pareja en Li...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cherres Centurion, Deysi Medali, Espinoza Gomez, Yessica Aracelli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146722
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia psicológica
Violencia hacia las mujeres
Exposición a la violencia
Víctimas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Esta tesis denominada Exploración de la violencia psicológica en el ámbito de parejas: Un enfoque cualitativo en mujeres de Lima Norte, 2024, tiene como finalidad explorar las experiencias y percepciones de mujeres que han vivido situaciones de violencia psicológica en sus relaciones de pareja en Lima norte, 2024, desde una perspectiva fenomenológica. A nivel metodológico la investigación es de tipo cualitativa con un diseño fenomenológico. Se utilizó un muestreo no probabilístico; para explorar el fenómeno se utilizó una entrevista semiestructurada y previamente se filtró a las participantes mediante una lista de cotejo “Test APPENDIX. Reduced Spanish version of the Index of Spouse Abuse”, que determina la violencia psicológica por la pareja. Luego de aplicar la entrevista se procedió a realizar la transcripción y codificación usando como medio de análisis la triangulación de datos. Entre los resultados más destacados, encontramos que la violencia psicológica en relaciones de pareja afecta la salud emocional y la autonomía de las mujeres. Asimismo, los factores socioculturales y contextuales son cruciales en las experiencias de violencia que viven estas mujeres. De igual manera, la exposición a la violencia durante la infancia impacta su bienestar emocional y sus relaciones interpersonales. Por otro lado, las creencias y otros factores influyentes las mantiene en relaciones abusivas. En conclusión, este estudio ha identificado estrategias de afrontamiento empleadas por estas mujeres para hacerle frente a la violencia psicológica de pareja que experimentan, resaltando la evitación y sumisión como forma de prevenir conflictos. Por otro lado, se evidencia el establecimiento de límites y desarrollo personal como forma de salir de estas relaciones de maltrato. Estos hallazgos resaltan la importancia de comprender y explorar las diversas formas en que las mujeres enfrentan la violencia psicológica y reconstruyen sus vidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).