Análisis de la implementación del proyecto módulo cocina mejorada en los usuarios de un distrito de Loreto, 2024
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo analizar la eficiencia de la implementación del módulo de cocina mejorada entre los usuarios de un distrito de Loreto, 2024. Y como Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) el estudio contribuyó al logro del ODS 7 relacionado a las energías seguras, limpias y acc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162438 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162438 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cocina mejorada Eficiencia Ambiente Social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo analizar la eficiencia de la implementación del módulo de cocina mejorada entre los usuarios de un distrito de Loreto, 2024. Y como Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) el estudio contribuyó al logro del ODS 7 relacionado a las energías seguras, limpias y accesibles. La investigación fue de tipo básica, enfoque cualitativo, diseño fenomenológico. La técnica para la recolección de datos fue la entrevista semiestructurada y la técnica de muestreo fue no probabilística intencional. Se analizaron las opiniones de cinco expertos. Como resultados, todos los entrevistados coincidieron en que el expediente técnico es funcional, no obstante, en algunos casos se requieren de algunas modificaciones en el espacio de la vivienda. La capacitación por parte del Yachachiq y demás agentes del proyecto es bien percibida por los usuarios. Sin embargo, se identificaron casos de modificaciones internas a la cocina mejorada. En conclusión, la implementación del módulo de cocina mejorada ha demostrado ser eficiente, por sus beneficios funcionales como la mejora en la calidad del aire al interior, cuidado de la salud familiar, bajo consumo de leña, y reducción de emisiones contaminantes, lo cual ha generado una buena aceptación y satisfacción en los usuarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).