Comprensión Lectora y rendimiento académico en comunicación de alumnos del sexto grado de I.E. 139 S.J.L - 2017
Descripción del Articulo
El objetivo general de la presente investigación fue determinar la relación que existe entre los niveles de la comprensión lectora y el rendimiento académico en el área de comunicación de los alumnos de sexto grado de la I.E 139 “Gran Amauta Mariátegui” del Distrito de San Juan de Lurigancho -2017....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18967 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/18967 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Área de comunicación comprensión lectora niveles de compresión lectora rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo general de la presente investigación fue determinar la relación que existe entre los niveles de la comprensión lectora y el rendimiento académico en el área de comunicación de los alumnos de sexto grado de la I.E 139 “Gran Amauta Mariátegui” del Distrito de San Juan de Lurigancho -2017. El tipo de investigación fue aplicada en su nivel descriptivo, correlacional. El enfoque que presenta es cuantitativo. El diseño de la investigación es no experimental, corte transversal. La muestra fue constituida por 59 estudiantes del 6to grado de primaria y el muestreo fue probabilístico aleatorio estratificado; asimismo se aplicó los instrumentos, encuesta el mismo que fue previamente validado por un experto en la materia, además para recolectar los datos se utilizó las técnicas de la SPPS versión 24. Después de la etapa de recolección y procesamiento de datos, se realizó el correspondiente análisis estadístico, apreciando la existencia de una relación positiva alta de 0,832 entre la relación variable1: comprensión lectora y la variable2 rendimiento académico. En cuanto a la significancia de p=0,000 muestra que p es menor a 0,05 lo que permite señalar que la relación es significativa, por lo tanto se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).