Propiedades psicométricas del Test de Dependencia de Videojuegos en adolescentes de instituciones educativas de Lima Metropolitana y Callao, 2020
Descripción del Articulo
        El trabajo realizado fue de tipo Instrumental y tuvo el objetivo de evaluar las Propiedades psicométricas del test dependencia de videojuegos en adolescentes de instituciones educativas de Lima Metropolitana y Callao, 2020. Participaron 304 adolescentes con edades entre los 11 a 18 años de edad. Ini...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48157 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/48157 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Videojuegos Psicometría Adolescentes - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | 
| Sumario: | El trabajo realizado fue de tipo Instrumental y tuvo el objetivo de evaluar las Propiedades psicométricas del test dependencia de videojuegos en adolescentes de instituciones educativas de Lima Metropolitana y Callao, 2020. Participaron 304 adolescentes con edades entre los 11 a 18 años de edad. Inicialmente el estudio piloto se realizó con 114 adolescentes que presentaron similares características a los de la muestra final. Mediante la V de Aiken se obtuvo valores del 100%. Se empleó el tipo de muestreo no probabilístico, fomentando criterios de inclusión y exclusión. Se utilizó el instrumento del test de dependencia de videojuegos de Chóliz y Marco (2011). Los resultados obtenidos respecto a la confiabilidad por consistencia interna fueron de un Alfa de Cronbach total de .971 y un Omega total de .971, donde el TDV muestra evidencia de confiabilidad. Además, se encontraron para el análisis factorial confirmatorio datos de CFI = .971, TLI = .967 Y SRMR = .048. También se elaboró percentiles diferenciados por sexo, por el cual se concluye que el TDV presenta buenas propiedades psicométricas y evidenció ser un instrumento válido y confiable para la población estudiada. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            