Factores psicosociales asociados al estrés laboral en el personal de salud de la Micro Red Ocobamba durante la pandemia covid-19, 2020
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio es determinar la asociación entre los factores psicosociales con el estrés laboral en el personal de salud de la Micro Red Ocobamba durante la pandemia COVID-19. Investigación de enfoque cuantitativo, descriptivo, correlacional. La muestra está constituida por 72 voluntarios...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57179 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/57179 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés laboral Personal de salud COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El objetivo del estudio es determinar la asociación entre los factores psicosociales con el estrés laboral en el personal de salud de la Micro Red Ocobamba durante la pandemia COVID-19. Investigación de enfoque cuantitativo, descriptivo, correlacional. La muestra está constituida por 72 voluntarios trabajadores asistenciales de salud. La recolección de datos se realizó en base a una encuesta y dos cuestionarios validados. Resultados: la variable factores psicosociales tiene un resultado de fuerte 51,4%, moderado 29,2% y débil 19,4%; variable estrés en el trabajo con un resultado de bajo 41,7%, medio con un 37,5%, y alto 20,8%, en relacion al resultado inferencial a la hipótesis general relacionado a los factores psicosociales y estrés laboral es de rho= ,469 y el p valor es 0,000 menor al α= 0,05. Conclusión: con una probabilidad de error del 0,0% existe asociación entre los factores psicosociales y el estrés laboral en el personal de salud de la Micro Red Ocobamba durante la pandemia COVID-19, siendo que el valor p=<0.05 se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula, el valor r=,469 nos indica que existe una relacion de tipo positiva y significativamente débil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).