Aplicación del diseño biofílico en los espacios de centros de atención para el adulto mayor en Villa El Salvador
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo evidenciar la necesidad de aplicar el diseño Biofílico en los centros de atención para beneficiar al adulto mayor del distrito de Villa el Salvador. Desarrollando un enfoque cualitativo, de tipo aplicada en el cual presenta un diseño fenomenológico de ni...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87968 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/87968 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centros para personas adultas mayores - Diseño y construcción Centros para personas adultas mayores - Arquitectura Centros para personas adultas mayores Espacios públicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo evidenciar la necesidad de aplicar el diseño Biofílico en los centros de atención para beneficiar al adulto mayor del distrito de Villa el Salvador. Desarrollando un enfoque cualitativo, de tipo aplicada en el cual presenta un diseño fenomenológico de nivel descriptivo. Dando como resultado que el diseño biofílico brinda una mejor calidad de vida para las personas al mejorar la concentración, el desempeño cognitivo y físico, al tener contacto con la naturaleza viva u orgánica. Concluyendo que el uso de los patrones biofílicos de forma directa o indirecta favorece que manera positiva a los usuarios brindando un espacio de bienestar y mayor sensación de salud al aumentar en un 20% las actividades mentales, de memoria y velocidad de aprendizaje, no solo al habitante sino también a los visitantes y trabajadores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).