La gestión municipal de áreas verdes en el distrito de Los Olivos: 2015 – 2020. Un estudio de caso
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene por objetivo conocer si la gestión municipal de áreas verdes en el distrito de Los Olivos durante los años 2015-2020 ha provocado la carencia de áreas verdes urbanas de su jurisdicción, considerando que la carencia de áreas verdes es uno de los principales problemas que inc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69322 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/69322 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración ambiental Zonas verdes - Administración Municipios - Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente estudio tiene por objetivo conocer si la gestión municipal de áreas verdes en el distrito de Los Olivos durante los años 2015-2020 ha provocado la carencia de áreas verdes urbanas de su jurisdicción, considerando que la carencia de áreas verdes es uno de los principales problemas que inciden directamente en la calidad de la vida y la salud de la población. La metodología del estudio es cualitativa de tipo básico descriptivo. El escenario de estudio es el distrito de Los Olivos el cual al año 2017 contaba con 4.45 m2 por habitante de área verde en su jurisdicción, muy por debajo del estándar mundial que está entre 10 y 15 m2 por habitante de área verde. La técnica utilizada para el presente estudio fue la entrevista, obteniendo como conclusiones que existe relación directa entre la gestión municipal y la carencia de áreas verdes, esto como consecuencia de una deficiente planificación que no considera la cultura y costumbres de la comunidad Olivense, así como de una inadecuada gestión de recursos financieros, una débil articulación entre el municipio y la sociedad civil, contar con recurso humano no calificado para la implementación de áreas verdes y una deficiente gestión del recurso hídrico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).