Aplicación de estudio de trabajo para mejorar la productividad en la fabricación de puentes metálicos en Alesof E.I.R.L, Lima 2022
Descripción del Articulo
        En el presente trabajo de investigación se buscó mejorar la productividad de la empresa ALESOF WELDING E.I.R.L., por medio de la aplicación del estudio del trabajo. Para lo cual de empleó una metodología de donde el tipo de estudio fue aplicado, el nivel fue explicativo y el enfoque cuantitativo. As...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111800 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111800 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Productividad industrial Mejora continua Estudio de trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 | 
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación se buscó mejorar la productividad de la empresa ALESOF WELDING E.I.R.L., por medio de la aplicación del estudio del trabajo. Para lo cual de empleó una metodología de donde el tipo de estudio fue aplicado, el nivel fue explicativo y el enfoque cuantitativo. Asimismo, la muestra fue el proceso de fabricación de tres puentes metálicos de la empresa ALESOF WELDING E.I.R.L. Donde se obtuvo como resultados que inicialmente la productividad presentaba una media del 70.15%, con un tiempo estándar de 49,323 minutos ≈ 822.05 horas ejecutados en 124 días de trabajo. Y que posterior, a la implantación del nuevo método de trabajo la productividad alcanzó una media del 95.30% con un tiempo estándar de 54,137 minutos ≈ 902.29 horas ejecutadas en 100 días de trabajo. Permitiendo así, establecer que la productividad alcanzó una mejora del 25.15%. Con relación a la eficiencia inicialmente presentó una media del 80.94% y después de la mejora alcanzó una media del 96.20%. Y la eficacia antes presentaba una media del 86.67% y después de la manipulación de la variable independiente alcanzó una media del 99.06%. Concluyendo que el estudio del trabajo mejoró la productividad de ALESOF WELDING E.I.R.L. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            