Factores de riesgo psicosocial y satisfacción laboral en el personal de la Oficina Central Nacional – Interpol Lima, 2020

Descripción del Articulo

La investigación titulada Factores de riesgo psicosocial y satisfacción laboral en el personal de la Oficina Central Nacional – Interpol Lima, 2020 tiene como objetivo principal determinar la relación que existe entre los factores de riesgo psicosocial y la satisfacción laboral del personal. Para la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Arcaya, Gisela Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58424
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58424
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción laboral
Factores de riesgo psicosocial
Riesgos laborales psicosociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La investigación titulada Factores de riesgo psicosocial y satisfacción laboral en el personal de la Oficina Central Nacional – Interpol Lima, 2020 tiene como objetivo principal determinar la relación que existe entre los factores de riesgo psicosocial y la satisfacción laboral del personal. Para la teoría de los factores del riesgo psicosocial se consideró el Modelo de Demanda Control de Karasek y Theorell (1990) y Johnson y Johansson (1991) y para la satisfacción laboral Maslow (1954) al modelo de Pirámide de Maslow. La investigación se realizó bajo el enfoque cuantitativo con un tipo de investigación básica de nivel descriptivo y correlacional, ya que busca describir la relación entre las variables. El diseño de la investigación fue de tipo no experimental de corte transversal, como técnica de estudio se usó la encuesta y como instrumentos los cuestionarios SUSESO-ISTAS 21 y el (S20/23), ambos mostraron (la confiabilidad de ,714 y ,859 respectivamente), aplicados a los 80 colaboradores de la Oficina Central Nacional- Interpol Lima. Los resultados obtenidos, mostró que: los factores de riesgo psicosocial y satisfacción laboral tienen una correlación negativa baja y significativa (rho= -,356**), y p= ,001 < 0,05; .Así mismo, las exigencias psicológicas con la satisfacción laboral, representan una correlación negativa baja (rho= -,243*), (p=,030< 0,05); el trabajo activo y desarrollo de habilidades con la satisfacción laboral representan una correlación negativa baja, (rho= -260*), ( p= ,020 < 0,05); El apoyo social y calidad de liderazgo con la satisfacción laboral representan una correlación negativa baja (rho= - ,227*), (p=,042 < 0,05).No obstante, las Compensaciones con la satisfacción laboral no mostraron correlación (rho= -,105), (p= ,352 > 0,05) y la doble presencia con la satisfacción laboral no mostraron correlación (rho= -,125) (p= ,267 > 0,05) por lo que dicha variable y dimensión son independientes entre sí.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).