Conductas Disruptivas Y Clima De Aula En Estudiantes De Una Institución Educativa De Humay, Pisco-Ica.
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad determinar la relación que existe entre conductas disruptivas y clima de aula en los estudiantes de la institución educativa Nº 22451 “Beatita de Humay”, Pisco, Ica-2018. Considerando un método de investigación CUANT-Cual de tipo no experimental y diseñ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38284 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/38284 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conductas Disruptivas Conductas Que Interrumpen El Estudio Conductas Conductas De Falta De Responsabilidad Conductas Perturbadoras De Las Relaciones Sociales Clima De Aula Contexto Imaginativo Contexto Interpersonal Y Regulativo Instruccional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como finalidad determinar la relación que existe entre conductas disruptivas y clima de aula en los estudiantes de la institución educativa Nº 22451 “Beatita de Humay”, Pisco, Ica-2018. Considerando un método de investigación CUANT-Cual de tipo no experimental y diseño descriptivo correlacional. La población estuvo constituida por 111 estudiantes de la institución educativa Nº 22451 “Beatita de Humay”, perteneciente al Distrito de Humay, provincia Pisco y región Ica y la muestra quedo conformada por 86 estudiantes elegidos a través del muestro probabilístico. La técnica fue la encuesta y sus instrumentos un cuestionario para evaluar las conductas disruptivas y un cuestionario para evaluar el clima de aula analizados por el estadígrafo de Alpha de Cronbach y validados mediante juicio de expertos para el análisis de procesamiento de datos; se aplicó la estadística descriptiva e inferencial usando la prueba de correlación de Rho de Spearman. Los resultados obtenidos demuestran que existe relación inversa entre conductas disruptivas y clima de aula en los estudiantes de la institución educativa Nº 22451 “Beatita de Humay”, Pisco, Ica-2018. Este supuesto se confirma con la asociación de Rho de Spearman donde se obtiene un rs=-0,469 con un Sig. (bilateral) de 0,00 que es inferior a la región crítica a= 0,05. A esto se suma los resultados obtenidos en la tabla 1 donde se muestra que 75 (87,2%) de los estudiantes perciben en el aula de clases un bajo nivel de conductas disruptivas y el 62 (72,1%) de los estudiantes perciben un buen nivel de clima de aula entonces se procede a señalar que existe relación inversa entre las variables de estudio. En conclusión, se puede sostener que la variable conductas disruptivas distorsiona el nivel de clima de aula, y cuando se desarrollan en menor nivel las conductas inadecuadas contribuyen con un buen clima donde predomina el cumplimiento de los acuerdos de convivencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).