Eficacia desinfectante in vitro del gel de Aloe vera (sábila) sobre bloques de resina acrílica contaminadas con Candida albicans
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue evaluar la eficacia desinfectante in vitro del gel de Aloe vera (sábila) sobre bloques de resina acrílica contaminadas con Candida albicans. Fue un estudio de tipo básico y diseño experimental. La muestra la conformaron 150 bloques de resina acrílica con medidas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109612 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/109612 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Aloe vera Polimetil Metacrilato Candida albicans Desinfección Prótesis dental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue evaluar la eficacia desinfectante in vitro del gel de Aloe vera (sábila) sobre bloques de resina acrílica contaminadas con Candida albicans. Fue un estudio de tipo básico y diseño experimental. La muestra la conformaron 150 bloques de resina acrílica con medidas de 10 x 10 x 4 (mm) contaminados con un inóculo de C. albicans a una concentración de 106 UFC/mL. La eficacia desinfectante fue determinada mediante la reducción logarítmica y el cálculo del % de reducción de UFC de C. albicans/bloque de resina acrílica después de la exposición a las concentraciones de 250, 500 y 750 mg/mL del gel de A. vera y a los tiempos de exposición de 4, 7 y 10 minutos. Se observó una reducción de UFC de C. albicans/bloque de resina acrílica directamente proporcional al incremento de la concentración del gel y al tiempo de exposición, siendo la concentración de 750 mg/mL y 10 minutos de exposición donde se logra la mayor eficacia desinfectante. Se concluye que el gel de Aloe vera tiene eficacia desinfectante sobre bloques de resina acrílica contaminados con C. albicans y podría ser utilizado como una alternativa natural a los desinfectantes químicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).