Aplicación de la metodología 5s para mejorar la productividad de los colaboradores en la empresa Ransa Comercial S.A., Callao 2021
Descripción del Articulo
Este trabajo de indagación titulada, “Aplicación de la Metodología 5s para mejorar la productividad de los colaboradores de Ransa comercial S.A, 2021”, tiene el propósito principal, dar a conocer en de qué modo la aplicación de la Metodología 5s incrementa la producción de los colaborares del área d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121566 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/121566 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método 5s Eficiencia industrial Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Este trabajo de indagación titulada, “Aplicación de la Metodología 5s para mejorar la productividad de los colaboradores de Ransa comercial S.A, 2021”, tiene el propósito principal, dar a conocer en de qué modo la aplicación de la Metodología 5s incrementa la producción de los colaborares del área de mantenimiento de la compañía Ransa Comercial S.A, 2021. El estudio empleado en esta indagación posee una perspectiva cuantitativa, porque es de forma secuencial y concluyente con un diseño cuasi experimental, posee como población y muestra los reportes de los trabajos ejecutados por cada colaborador en el tiempo de 30 días, para la recaudación de datos se utiliza la visualización directa; además los instrumentos de Pareto, Ishikawa, DAP (diagrama de análisis de procesos) favoreció en la localización de tiempos improductivos y a su vez la optimización del tiempo empleado por cada actividad realzada por el colaborador. Para el tratamiento de datos se realizaron la validación de las herramientas como el formato chek list, formato de cálculo de la productividad, ficha de registro 5s por los juicios de experto de la Universidad Cesar Vallejo. En la verificación y validación de los datos obtenido en nuestra implementación se tomó la data del estado actual (pre test) y posterior (pos test) a la Aplicación de la metodología 5s, para ello se realizó el uso de un software de análisis estadísticos llamada SPSS de nuestra variable dependiente “productividad” y sus dimensiones correspondientes, en este análisis se obtuvo que, la eficiencia, la eficacia y la productividad tienen resultados positivo por la que se válida y se acepta la hipótesis planteada. En nuestra implementación se obtuvieron que la eficiencia fue mejorada de un 97% a un 87%, por los que los trabajos los realizan en menor tiempo y sin dificultad, una eficacia de 73% a un 87% y una productividad de 70% a un 75%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).