Norma Internacional de Contabilidad 1 y su incidencia en la rentabilidad financiera en Corporación Maflos S.A.C
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre la Norma Internacional de Contabilidad NIC 1 y la rentabilidad, empleando un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental. Se realizó una encuesta al personal de la empresa y se recopilaron datos relevantes, centrándose en la variable de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153472 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153472 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Norma internacional de contabilidad Rentabilidad Finanzas Liquidez https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre la Norma Internacional de Contabilidad NIC 1 y la rentabilidad, empleando un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental. Se realizó una encuesta al personal de la empresa y se recopilaron datos relevantes, centrándose en la variable dependiente sin manipulación de las variables. El análisis buscó establecer la conexión entre la NIC 1 y su impacto en la rentabilidad de la corporación Maflos, formulando hipótesis específicas que se probaron mediante métodos estadísticos. Los resultados mostraron una correlación positiva perfecta de 1,00 y un nivel de significancia inferior a 0,001 entre la implementación de la NIC 1 y la mejora en la transparencia y precisión de los estados financieros, facilitando así mejores decisiones financieras. Estos hallazgos destacan la importancia de la contabilidad estandarizada para elevar la calidad de la información financiera y, por ende, la rentabilidad corporativa. Se concluyó que la NIC 1 es una herramienta eficaz para aumentar la transparencia financiera, recomendándose la implementación continua de normas internacionales de contabilidad y la capacitación constante de los contadores para garantizar la sostenibilidad financiera a largo plazo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).