Gestión del conocimiento y organización inteligente en la Gerencia de Investigaciones Aduaneras de la SUNAT, Callao – 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo busca conocer la relación entre la gestión del conocimiento y organización inteligente en la Gerencia de investigaciones Aduaneras (GIA) de la SUNAT, Callao, 2016. Para ello, este estudio se basó en los componentes de la organización inteligente propuestos por Senge (2005) y las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrena Dioses, James Andy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/5349
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/5349
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Organización inteligente
Gestión del conocimiento
Gerencia de Investigaciones Aduaneras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo busca conocer la relación entre la gestión del conocimiento y organización inteligente en la Gerencia de investigaciones Aduaneras (GIA) de la SUNAT, Callao, 2016. Para ello, este estudio se basó en los componentes de la organización inteligente propuestos por Senge (2005) y las dimensiones del conocimiento planteadas por Nonaka y Takeuchi (1999). La investigación es del tipo básica, y su metodología es de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental de corte transversal (de nivel correlacional no causal), por lo que se diseñó un cuestionario como instrumento de recolección de datos el mismo que se aplicó a 60 trabajadores elegidos aleatoriamente de una población total de 70 personas. La encuesta estuvo conformada por 32 y 38 preguntas cerradas referentes a la gestión del conocimiento y la organización inteligente, respectivamente. Para ello, se utilizó la escala de Likert como instrumento de medición. La información recogida fue procesada mediante el programa SPSS para facilitar la elaboración de tablas y gráficos de frecuencias. Se realizó un análisis descriptivo y posteriormente se elaboraron las pruebas de hipótesis para las variables de estudio. Entre los resultados más importantes del análisis descriptivo, se encontró que el 95% de los trabajadores percibieron un nivel alto de dominio personal. Asimismo, el 85% percibió la dimensión de socialización en un nivel medio como fase del proceso del modelo de gestión del conocimiento. Finalmente, de acuerdo a los resultados del análisis inferencial, se concluyó que la gestión del conocimiento y la organización inteligente guardan una relación positiva significativa (ρ=0,01) de nivel bajo (r=0,330), entre los trabajadores de la Gerencia de investigaciones Aduaneras (GIA) de la SUNAT, Callao, 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).