Aspectos clínicos y epidemiológicos de los neonatos con malformaciones anorrectales nacidos en el Hospital de Apoyo II–2 Sullana, 2005-2016

Descripción del Articulo

El objetivo es conocer los aspectos clínicos y epidemiológicos de los neonatos con malformaciones anorrectales nacidos en el HAS II – 2, 2005 – 2016. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo con una muestra de 41 neonatos con malformación anorrectal y los datos se obtuvieron a través de la r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carreño Manrique, Kristhyn Jennifer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16891
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/16891
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Malformaciones anorrectales
Ano imperforado con fístula
Sin fístula
Colostomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo es conocer los aspectos clínicos y epidemiológicos de los neonatos con malformaciones anorrectales nacidos en el HAS II – 2, 2005 – 2016. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo con una muestra de 41 neonatos con malformación anorrectal y los datos se obtuvieron a través de la revisión de historias clínicas. La información de las variables se introdujo en la base de recolección de datos diseñada por la autora. Se empleó estadística descriptiva. Los análisis estadísticos se realizaron con el programa SPSS versión 22.0 y Microsoft Excel. Se concluyó que durante el periodo 2005 – 2016 se encontraron 41 casos de neonatos con MAR. En el aspecto clínico fue más frecuente el ano imperforado sin fístula en varones en un 34.15% y la fístula recto – vestibular en mujeres en un 19.51%, mientras que en el aspecto epidemiológico, 70.33% son hijos de madres provenientes del área rural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).