Efecto del torque en la compactación de cascarilla de arroz de un extrusor en el molino Señor de la Justicia S.A.C
Descripción del Articulo
La industria molinera en la región Lambayeque, ha crecido de manera sostenida desde los años 90 del siglo pasado, por motivo de la liberación de la actividad molinera, que antes había estado suspendida, esto ocasionado una fuerte renovación tecnológica en la industria molinera, en sus procesos tales...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62075 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/62075 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Torque Maquinaria eléctrica Arroz https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| Sumario: | La industria molinera en la región Lambayeque, ha crecido de manera sostenida desde los años 90 del siglo pasado, por motivo de la liberación de la actividad molinera, que antes había estado suspendida, esto ocasionado una fuerte renovación tecnológica en la industria molinera, en sus procesos tales como descascarado, clasificado, pulido, lustrado entre otros, con alternativas que también trajeron un incremento de costos, de capital y también de operación, pero también trajo como consecuencia el mejor aprovechamiento de subproductos, tales como cascarilla del arroz, polvillo, ñelén o arroz partido, entre otros, por lo que su procesamiento, se debe tecnificar, con procedimientos, uno de ellos es su compactación, para mejorar su transporte, poder calorífico, disminuir costos de procesamiento. Por lo que, el estudio de las particularidades de la compactación , con los temas de esfuerzos y tensiones necesarias para compactar, el respectivo análisis de esfuerzos y las fuerzas necesarias para lograrlo, así como la energía necesaria para lograr la compactaciones necesarias, así mismo debemos de indicar que sobre las teorías de las variables estudio, tenemos sobre la Cascarilla de Arroz que es definida como un desecho que se obtiene posterior al proceso de pulido donde se logra la obtener arroz para que pueda consumir la gente. Las cascarillas de arroz son deshechos agroindustriales que se producen en altos volúmenes; este deshecho puede utilizarse para obtener dióxido de silicio para la fabricación de cemento mejorando las propiedades mecánicas de resistencia de materiales, mediante los cuales muchos investigadores vienen haciendo pruebas alrededor de nuestro planeta puesto que brindan alternativas altas en cualidad viable para la construcción, que además es de bajo costo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).