Afiches sobre el Papiloma Humano y el conocimiento en estudiantes de quinto grado de dos I.E., Comas, Lima, 2019
Descripción del Articulo
Con la presente investigación se busca determinar la relación que existe entre los afiches sobre el Papiloma Humano y el conocimiento en estudiantes de Primer año en dos IE. Comas, Lima, 2019. El presente trabajo de investigación posee un enfoque Cuantitativo, el diseño de investigación que se utili...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61862 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/61862 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Virus del papiloma humano Estudiantes de enseñanza primaria Aprendizaje basado en explicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
Sumario: | Con la presente investigación se busca determinar la relación que existe entre los afiches sobre el Papiloma Humano y el conocimiento en estudiantes de Primer año en dos IE. Comas, Lima, 2019. El presente trabajo de investigación posee un enfoque Cuantitativo, el diseño de investigación que se utilizo es no experimental de corte transversal, se consideró de tipo básica y se empleó el nivel descriptivo-correlacional Para realizar la investigación, se utilizó una muestra de 255 estudiantes las cuales pertenecen a una población finita conformada por 750 estudiantes únicamente mujeres del primer año de nivel secundario. Así mismo se realizó un muestreo probabilístico aleatorio simple, usando un cuestionario como instrumento de recolección de datos el cual está conformado por 13 interrogantes, cuyas respuestas son dicotómicas, dichas alternativas mostraran si las estudiantes comprendieron el mensaje. Se realizó un análisis estadístico con los datos obtenidos, haciendo uso del programa IBM SPSS Stadistics. Dando como resultado una correlación de 0.810, el cual al ser mayor a 0, se afirma la existencia de una correlación aceptable entre ambas variables. La significancia de correlación resulto con un nivel de 0.000 y al ser menor a 0.01, se rechaza la hipótesis nula, aceptando la hipótesis alternativa de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).