Eficacia de los programas de intervención para la prevención del bullying en la edad escolar: Una Revisión Sistemática
Descripción del Articulo
La presente revisión sistemática tuvo por objetivo conocer las investigaciones que realizaron programas de intervención para la prevención de bullying en edad escolar que destacaron por su eficacia. El método utilizado fue el de revisiones sistemáticas de Cochrane la cual busca reunir toda la eviden...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49216 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49216 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bullying Intervención educativa Eficacia de intervención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente revisión sistemática tuvo por objetivo conocer las investigaciones que realizaron programas de intervención para la prevención de bullying en edad escolar que destacaron por su eficacia. El método utilizado fue el de revisiones sistemáticas de Cochrane la cual busca reunir toda la evidencia que cumpla con los criterios de elegibilidad establecidos para los fines de una investigación científica, para de esta manera minimizar los prejuicios a través de métodos sistemáticos y explícitos. La población fueron los principales repositorios académicos se identifico 200 artículos. Los resultados nos permiten concluir: Se seleccionaron 20 artículos. Las fuentes académicas procedieron de 6 países predominando España (14 publicaciones, 70%) y Reino Unido (2 publicaciones, 10%). El 85% estuvo compuesta de artículos de revistas científicas, 15% tesis. Los repositorios que más aportaron fueron Whiley (4 publicaciones, 20%), Dialnet Plus y Redalyc 15% (3 publicaciones cada una), otras que destacaron fueron Elsevier y CSIC con 10% cada una (2%). Los resultados muestran que el programa de intervención debe enfocarse en que el Bullying o acoso es perjudicial para todos, para el victimario porque pierde liderazgo y confiabilidad que requerirá en su vida, para la victima, requiere de desarrollo de capacidades intrapersonales, y sociales. La intervención debe tener en cuenta y medir, cuanto de la cultura considera erróneamente como no bullying, tolerable o broma, dado que los medios masivos imponen comportamientos que hacen ver normal muchos tipos de acoso. Para una efectividad de los programas de prevención tiene que hacer un diagnostico de nivel de bullying y que erróneamente se considera normal. Los padres de familia no son la mejor opción para un plan de intervención, no por ello debe dejar de ser considerada. La mayor efectividad de los programas de intervención es aquellos que visualizan su futuro, donde cualquier rol de bullying les resta, el conocimiento de que los estereotipos y medios masivos no son adecuados, para un desarrollo interpersonal y social |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).