Desinfección de agua para consumo humano mediante fotocatálisis con dióxido de titanio (TiO2) para mejorar la calidad de vida del poblador de Cuspanca, Huarochirí, Marzo - Junio 2014
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación, es proponer una alternativa de tratamiento de potabilización de agua para zonas rurales, donde no existen ningún sistema de desinfección de microorganismos patógenos, con la finalidad de encontrar un proceso de tratamiento de agua que sea económico, de fácil manej...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138527 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/138527 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Radiación solar Recursos naturales Calidad del Agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El propósito de esta investigación, es proponer una alternativa de tratamiento de potabilización de agua para zonas rurales, donde no existen ningún sistema de desinfección de microorganismos patógenos, con la finalidad de encontrar un proceso de tratamiento de agua que sea económico, de fácil manejo y que aporte al desarrollo sostenible, haciendo uso de los recursos naturales. Para esta investigación se estudió un proceso convencional de potabilización sustituyendo la etapa de desinfección por cloración, por un proceso de fotocatálisis heterogénea. Como catalizador, se empleó el TiO2 inmovilizado en sustratos de vidrio. El agua utilizada para el tratamiento fue de un tramo del río Santa Eulalia que atraviesa el pueblo de Cuspanca, Huarochirí. Se emplearon 2 diseños de tratamiento; Diseño N9 1 (tratamiento de agua con fotocatálisis, usando radiación solar y dióxido de Titanio); y Diseño N9 2 (tratamiento de agua sólo con radiación solar); para la desinfección de agua con el propósito de analizar y comparar los resultados utilizando radiación solar en ambos diseños. Como variables de respuesta se estudió el porcentaje de reducción de Coliformes Termotolerantes y Coliformes Totales presentes en el agua en estudio. Los resultados obtenidos para las variables de respuesta en el Diseño N9 1 fue una reducción del 100% de Coliformes Termotolerantes y Coliformes Totales, lo que significa que el agua tratada cumple con los límites máximos permisibles sustentados en el DS N9 031-2010-SA. Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano. Sin embargo en el Diseño N9 2 (tratamiento de agua sólo con radiación solar), el agua tratada supera los límites establecidos en la norma en mención. En el Diseño N9 1 se trabajó con 0,056 gr de TiO2/ L de H2O en estudio; y en ambos diseños se trabajaron con 932 W/ m2 de radiación solar obtenido en el pueblo de Cuspanca. Asimismo, cabe mencionar que ambos diseños se llevaron a cabo en paralelo y en las mismas condiciones ambientales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).