Programa de prevención "Note quedes callado - Bullying" para los alumnos del 4to. Grado G de educación primaria de la I.E. Precursores de la Independencia Nacional
Descripción del Articulo
La presente investigación plantea como objetivo principal, prevenir el bullying en las escuelas, mediante la práctica de valores, convivencia escolar y habilidades sociales. Para ello, esta investigación se ha dividido en dos partes principales: la primera de ellas contempla la fundamentación teóric...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143915 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/143915 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Descubrir Resolver Prevenir https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación plantea como objetivo principal, prevenir el bullying en las escuelas, mediante la práctica de valores, convivencia escolar y habilidades sociales. Para ello, esta investigación se ha dividido en dos partes principales: la primera de ellas contempla la fundamentación teórica y la segunda el estudio empírico. Se empleó un diseño experimental con medidas pretest y postest. La muestra objeto de estudio fue de 22 participantes de 9 años, 6 niñas y 16 niños. El Programa de Prevención “No te quedes callado” está conformado de 11 sesiones con una duración de 45 minutos cada uno, tomando como modelo las inteligencias intrapersonal e interpersonal y la normas de convivencia. Para la recogida de datos se administró el Autotest Cisneros de Iñaki Piñuel y Araceli Oñate (2005) la misma que por medio de sus resultados del antes y después de su aplicación hemos podido constatar que en el 4to. Grado de primaria de la LE. Precursores de la Independencia Nacional si hay bullying, es decir que ha sido de mucha importancia el haber aplicado el presente programa de prevención con la muestra asignada. Frente a ello, puedo decir que se ha obtenido resultados muy significativos; por un lado como lo mencione el de identificar el acoso escolar y por otro lado después de haber aplicado el programa lograr disminuir los niveles de bullying. Finalmente, hago mención que el propósito del presente Programa de Prevención del Bullying es presentar a las instituciones educativas que es necesario descubrir, resolver y mucho mejor prevenir el bullying. Para ello, la presente investigación contiene procedimientos, iniciativas y principios que deberían ser seguidos y aplicados por todo el personal de la escuela, soy específica en eso porque el alumno convive más de 5 horas diarias en el colegio y no sólo es con los docentes, sino también con el personal administrativo y obrero, quienes son también agentes involucrados en prevenir el acoso escolar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).