Exportación Completada — 

Diseño del sistema del canal lateral el Zapote para la irrigación en la localidad la Peca, Bagua – Amazonas 2018

Descripción del Articulo

En la presente tesis contiene un proyecto de diseño y cálculo de obras de diseño del canal de irrigación, ubicadas en el Distrito La Peca, específicamente en la localidad de La Peca. Este proyecto surge de la necesidad de aprovechar el recurso hídrico para regar los cultivos a esto se realizó pequeñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Altamirano Tocas, Roger Eleazar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53409
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53409
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Irrigación
Canal de riego
Diseño de Obras Hidráulicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la presente tesis contiene un proyecto de diseño y cálculo de obras de diseño del canal de irrigación, ubicadas en el Distrito La Peca, específicamente en la localidad de La Peca. Este proyecto surge de la necesidad de aprovechar el recurso hídrico para regar los cultivos a esto se realizó pequeños estudios de marcos teóricos; de las realidades problemáticas, antecedentes y de obras hidráulicas en general, que describen el estudio preliminar y el anteproyecto. El proyecto principalmente, consiste en diseñar una serie de obras hidráulicas, en la implementación mejorara las condiciones actuales del canal el Zapote, por medio de edificaciones que determinen realizar las distintas reducciones de agua en una parte mínima., de tal forma que el proyecto sea beneficioso para los agricultores. Dada la factibilidad que tiene por la involucración de las autoridades de la Localidad de La Peca como es la Municipalidad, Asociaciones de Riego de La Peca y Bagua y la Autoridad Nacional del Agua. Trabajo de investigación que consistió en el desarrollo de varios temas en la ingeniería por lo que se realizara teniendo en cuenta los siguientes esquemas. El estudio topográfico; se realizó en el trabajo INSITU, la topografía y el trabajo en oficina se desarrolló con el diseño del perfil, de planta y el seccionamiento del canal rectangular. El estudio hidrológico; se realizó por documentación proporcionada por las autoridades pertinentes. Los estudios básicos en el laboratorio; brindo la respuesta de que el 11% limos orgánicos, el 33% limoso, el 23% arcilla y suelo arcilloso de alta plasticidad el 33%, llegando a concluir que el terreno presenta buena estabilidad, debido a la presencia de limos y arcilla en gran porcentaje. Los cálculos para la construcción del canal y las diferentes estructuras; descripción del presupuesto que consta de 2 713 638 93 nuevos soles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).