Nivel de competitividad y las exportaciones de quinua orgánica desde la percepción de los productores de la asociación APOQUA-AYACUCHO, 2017
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación tiene como objetivo determinar la correlación entre el Nivel de Competitividad y las Exportaciones de Quinua Orgánica desde la percepción de los productores de la asociación Apoqua. Esta investigación es Básica, el enfoque de esta investigación es correlacional, di...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65296 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/65296 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencia económica Exportaciones Quinoa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El propósito de esta investigación tiene como objetivo determinar la correlación entre el Nivel de Competitividad y las Exportaciones de Quinua Orgánica desde la percepción de los productores de la asociación Apoqua. Esta investigación es Básica, el enfoque de esta investigación es correlacional, diseño no experimental, por lo cual se evaluó a toda la población. La cual está constituida por 35 comunidades que pertenecen a la asociación de Apoqua. En la investigación se determinó la muestra mediante un muestreo no probabilístico, donde el resultado fueron los 25 representantes de las comunidades campesinas que pertenecen a APOQUA de las Provincias de Huamanga, Cangallo y Vilcashuamán. La técnica de recopilación de datos se utilizó como instrumento el cuestionario conformado por 40 preguntas las cuales fueron procesadas y analizadas por el programa SPSS V 22.0. Todas las preguntas están dirigidas con objetividad para recolección de información. En la investigación se encontró que existe relación entre el nivel de competitividad y las exportaciones de Quinua orgánica de la Asociación ApoquaAyacucho. Para desarrollar esta investigación se utilizaron como referentes teóricos a los siguientes autores: Porter, Weinberger, Czinkota y Ronkainen, de los cuales se seleccionaron las teorías de competitividad, ventaja competitiva, productividad, marketing internacional y producto. Además, se utilizaron otros autores dentro de la investigación Lefcovich, Kotler y Armstrong, estos autores respaldan la definición marca, demanda, costos, satisfacción del consumidor y MINAGRI. Mediante a todos estos estudios y teorías propuestas por estos autores se recopilo la información para la estructura de las variables nivel de competitividad y Exportación de Quinua orgánica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).