Análisis del reportaje de investigación “La búsqueda de Yenifer Paredes en Palacio”, en Cuarto Poder, agosto 2022
Descripción del Articulo
El periodismo de investigación cumple un rol fundamental en nuestra sociedad, y desde sus inicios gracias a la búsqueda que realiza el periodista recolectando toda la información posible, descubrieron muchas investigaciones que han servido para esclarecer verdades. Desde ese entonces, el periodista...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139027 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/139027 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Periodismo de investigación Reportaje Periodismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
Sumario: | El periodismo de investigación cumple un rol fundamental en nuestra sociedad, y desde sus inicios gracias a la búsqueda que realiza el periodista recolectando toda la información posible, descubrieron muchas investigaciones que han servido para esclarecer verdades. Desde ese entonces, el periodista sigue una serie de fases para realizar y de esta forma presentar un buen trabajo. Este estudio es de tipo básica con enfoque cualitativo donde se analizó las fases del periodismo investigativo en el reportaje “La búsqueda de Yenifer Paredes en Palacio de Gobierno” en el programa dominical Cuarto Poder, 2022. Los resultados obtenidos a través de los instrumentos que se utilizaron como la guía de observación, además de las entrevistas a tres periodistas expertos en el periodismo de investigación, a su vez, la triangulación de datos, dieron como conclusión que se lograron identificar las ocho fases del periodismo de investigación en el reportaje analizado siendo las cualidad más resaltante reveladora debido a los testimonios que hubieron a lo largo del reportaje como el del abogado de ex mandatario presidencial, la presidenta de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, etc. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).