Estrategias de motivación del docente y el nivel de atención en estudiantes de 1° de secundaria de la I.E. “Dionisio Manco Campos”, distrito Mala, provincia Cañete-Lima, 2013

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el fin de determinar la relación entre las estrategias de motivación que emplea el docente y el nivel de atención de los estudiantes de 1° grado de secundaria de la Institución Educativa “Dionisio Manco Campos” en el distrito de Mala, Provincia de Cañete, Lim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Mendoza, Evelyn Lisbeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117510
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/117510
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrategias de motivación
Material didáctico
Técnicas
Saberes previos
Presentación de objetivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el fin de determinar la relación entre las estrategias de motivación que emplea el docente y el nivel de atención de los estudiantes de 1° grado de secundaria de la Institución Educativa “Dionisio Manco Campos” en el distrito de Mala, Provincia de Cañete, Lima. El tipo de investigación es básica, porque los resultados van a enriquecer el conocimiento científico, de nivel descriptivo, porque describe las variables; asume el diseño correlacional, en razón de que establece una relación entre las variables: Estrategias de Motivación y Atención. La población estuvo conformada por 248 estudiantes de 1° grado de secundaria, distribuidos en 10 secciones de un colegio Estatal y la muestra contó con 194 estudiantes, correspondientes a 8 secciones elegidos de manera intencional. Las técnicas empleadas son: la encuesta y el examen psicológico; y los Instrumentos de recopilación de datos empleados son un cuestionario, el cual se utilizó para medir las estrategias de motivación del docente y fue validado por juicio de expertos mostrado suficiencia y un nivel de confiabilidad e 0.782 con alpha de Cronbach. Para medir la atención se empleó el test de Toulouse el cual es un Instrumento estandarizado de fiabilidad aceptable. Los resultados obtenidos demuestran que mientas el uso de estrategias de motivación por parte del docente se halla en los niveles medio y alto, la atención de los alumnos se halla en el medio y bajo. De la investigación: se concluye que no hay una relación directa entre las estrategia de motivación que emplea l docente y el nivel de atención del alumno. Lo que hace sostener que es muy importante la motivación que el alumno posee internamente; es decir, la motivación intrínseca. Además, siendo la atención un proceso complejo que requiere del apoyo de algunos procesos cognitivos, es difícil encarnarlo hacia donde se desee
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).