Programa los juegos kinésicos para mejorar la comunicación no verbal de los estudiantes de cinco años del Jardín de Niños Privado “San Ignacio de Loyola” de El Tambo, 2016

Descripción del Articulo

El desarrollo del presente estudio estuvo orientado a lograr el objetivo consistente en determinar en qué medida el programa los juegos kinésicos mejoran la comunicación no verbal de los estudiantes de cinco años del Jardín de Niños Privado “San Ignacio de Loyola” de El Tambo, 2016. La hipótesis gen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zárate Casaño, Rocio del Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20264
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/20264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes de enseñanza preescolar
Juegos educativos
Niños - Comunicación
Psicología educativa
Innovaciones educativas
Expresión corporal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El desarrollo del presente estudio estuvo orientado a lograr el objetivo consistente en determinar en qué medida el programa los juegos kinésicos mejoran la comunicación no verbal de los estudiantes de cinco años del Jardín de Niños Privado “San Ignacio de Loyola” de El Tambo, 2016. La hipótesis general: El programa los juegos kinésicos mejora la comunicación no verbal de los estudiantes de cinco años del Jardín de Niños Privado “San Ignacio de Loyola” de El Tambo, 2016. La población está constituida por 52 niños y niñas de 3,4 y 5 años de edad y la muestra por 1 5 estudiantes de 5 años. La propuesta educativa fue perfeccionada y validada por tres especialistas. Y, para su validación de campo se utilizó el diseño pre experimental con un solo grupo de estudio, a quienes se le observó su aprendizaje antes y después de la aplicación de la variable independiente. El tipo de investigación fue el experimental; se utilizó dos evaluaciones de observación (inicial y final) cuyo instrumento es el test de comunicación no verbal. Los resultados de la investigación fueron favorables, es así que al evaluar las hipótesis generales y específicas a través de la Chi cuadrada con un 0,05 % de significancia, se probó que con la aplicación del programa los juegos kinésicos se mejoró significativamente la comunicación no verbal de los estudiantes de cinco años considerados en el estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).