Factores que conducen a la delincuencia juvenil en los expedientes tramitados en los Juzgados Especializados de Familia de Tarapoto - 2018

Descripción del Articulo

La delincuencia juvenil es un problema social presente en todo el mundo en magnitudes diversas y la Región San Martín no es la excepción. La investigación tuvo como objetivo identificar los factores que conducen a la delincuencia juvenil en los expedientes tramitados en los Juzgados especializados d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Salas, Jackson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49673
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delincuencia juvenil
Familia
Juzgado y factores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La delincuencia juvenil es un problema social presente en todo el mundo en magnitudes diversas y la Región San Martín no es la excepción. La investigación tuvo como objetivo identificar los factores que conducen a la delincuencia juvenil en los expedientes tramitados en los Juzgados especializados de Familia de Tarapoto – 2018, la muestra fue 30 expedientes revisados, 2 jueces entrevistados y 31 menores sancionados encuestados. Los resultados demostraron que: El 47% de los expedientes tenían como causal de delito el robo agravado involucrando al 58% de los menores sancionado, a este delito están asociados el factor familiar con 91% de menores con problemas familiares, el factor personal con 48%, el factor socioeconómico y social con 43% y el factor educativo con 30%; para el caso de los delitos contra la libertad sexual y lesiones culposas el factor personal influye con el 75%, el factor familiar y social influye con el 50% y el factor educativo con el 25%. El 100% de los jueces entrevistados mencionan que los factores más influyentes en la delincuencia juvenil son el factor familiar y el factor socioeconómico y el 50% de jueces consideran que también influyen los factores personales y sociales. La encuesta de respuestas múltiples demostró que el 84% los encuestados consideran que el factor socioeconómico “siempre” influye en la delincuencia juvenil, el 61% considera que “siempre” influye el factor familiar, el 52% cree que “siempre” influye el factor institucional, 45% afirma que “siempre” influye el factor educativo, el 68% y el 36% consideran que “casi siempre” influyen los factores social y político y el 74% considera que a veces influye el factor personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).