Propuesta de implementación del Instituto de desarrollo urbano para lograr impacto económico en la provincia de San Martín, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue determinar la propuesta de implementación del Instituto de desarrollo urbano para lograr el impacto económico en la provincia deSan Martín, 2022. El tipo de investigación fue aplicada, de diseño no experimental,descriptiva propositiva, la población y muestra estu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97733 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/97733 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo urbano Urbanismo Municipios - Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue determinar la propuesta de implementación del Instituto de desarrollo urbano para lograr el impacto económico en la provincia deSan Martín, 2022. El tipo de investigación fue aplicada, de diseño no experimental,descriptiva propositiva, la población y muestra estuvo constituida por 40 trabajadores del área de infraestructura más el alcalde de la Municipalidad Provincial de San Martín, la técnica de estudio fue la encuesta y como instrumentoslos cuestionarios. Los resultados fueron que, ante la problemática de la corrupción,se requiere la creación de un área de control, además de mejorar la fiscalización ambiental en obras, potenciar la planificación urbana sostenible integrando áreas verdes y socializar adecuadamente los proyectos; así mismo el impacto económicose refleja en la mejora de la competitividad, conectividad y productividad, generando desarrollo comercial y turístico, en consecuencia, brindando mayor bienestar al ciudadano. Se concluye que la propuesta de implementación del instituto de desarrollo urbano logra impacto económico en la provincia de San Martín, según evaluación de los expertos, por tal razón puede ser implementado por la institución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).