Adversidades en la infancia y violencia de pareja en estudiantes técnicos de Trujillo, 2025: rol moderador de la inteligencia emocional
Descripción del Articulo
La presente investigación se alineó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5: Igualdad de género, al analizar el rol moderador de la inteligencia emocional en la relación entre adversidades en la infancia y la violencia de pareja en estudiantes de educación superior de Trujillo. El estudio fue de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172474 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172474 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia de pareja Inteligencia emocional Adversidades en la infancia Psicología Género https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación se alineó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5: Igualdad de género, al analizar el rol moderador de la inteligencia emocional en la relación entre adversidades en la infancia y la violencia de pareja en estudiantes de educación superior de Trujillo. El estudio fue de tipo básico, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental, transversal. Se aplicaron cuestionarios validados a una muestra de 300 estudiantes entre 18 y 30 años. Los resultados revelaron que, aunque existieron correlaciones significativas e inversas entre inteligencia emocional, adversidades en la infancia y violencia de pareja, no se encontró un efecto moderador significativo de la inteligencia emocional ni de sus dimensiones (atención, claridad y regulación emocional). Se concluyó que, si bien la inteligencia emocional se relaciona con menores niveles de violencia, no logró atenuar el impacto de las adversidades infantiles sobre las conductas violentas. Estos hallazgos resaltan la necesidad de fortalecer programas preventivos orientados a la salud emocional y la convivencia no violenta en el contexto universitario. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).