Reinserción social de adolescentes y aplicación de la mediación con enfoque restaurativo

Descripción del Articulo

Este artículo analiza la manera en la cual se viene desarrollando la reinserción social de los adolescentes infractores por medio de la aplicación de la mediación con enfoque restaurativo. Metodológicamente, se llevó a cabo un estudio de tipo básico, fundamentado en el análisis documental y en la re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Angeles Quiroz, Juan Eduardo, Rojas Lujan, Victor William
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153228
Enlace del recurso:https://www.cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/1367/2272
https://hdl.handle.net/20.500.12692/153228
https://doi.org/10.35381/cm.v10i19.1367
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reinserción social
Mediación
Enfoque restaurativo
Adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Este artículo analiza la manera en la cual se viene desarrollando la reinserción social de los adolescentes infractores por medio de la aplicación de la mediación con enfoque restaurativo. Metodológicamente, se llevó a cabo un estudio de tipo básico, fundamentado en el análisis documental y en la revisión sistemática de la literatura, abordándose un enfoque cualitativo, donde procedió a realizar una búsqueda de diversos documentos de las siguientes bases de datos: Scielo, Scopus y Redalyc durante el periodo 2019 a 2023, usándose la técnica de revisión documental. De acuerdo con los resultados, existe un claro aumento en el interés por la justicia restaurativa y la mediación con enfoque restaurativo dentro del contexto de la reinserción social de adolescentes. Como conclusión, se subraya la necesidad de desarrollar marcos normativos sólidos que guíen la implementación de programas restaurativos en diversos contextos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).