Influencia del fenómeno de esponjamiento de la arena húmeda en el kárdex de materia prima, planta morococha, perteneciente a una empresa concretera, Junin 2013
Descripción del Articulo
La investigación propuesta es la Influencia del Fenómeno del Esponjamiento de la arena en el kárdex de materia prima, planta Morococha, perteneciente a una empresa concretera, Junín - 2013. Como objetivo general se planteó determinar la relación que existe entre el Fenómeno de Esponjamiento y el Kár...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137471 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/137471 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Materia prima Planta Morococha Fenómeno de esponjamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación propuesta es la Influencia del Fenómeno del Esponjamiento de la arena en el kárdex de materia prima, planta Morococha, perteneciente a una empresa concretera, Junín - 2013. Como objetivo general se planteó determinar la relación que existe entre el Fenómeno de Esponjamiento y el Kárdex de control de Arena de la planta Morococha, ubicada en el departamento de Junín; perteneciente a una empresa concretera, la metodología empleada corresponde al tipo descriptivo correlaciona!, de nivel no experimental, debido a que no se intervendrá en ninguna de las variables de estudio. La población estuvo conformada por 105 colaboradores, contando como muestra de 50 trabajadores, las encuestas realizadas fueron procesadas estadísticamente, habiendo una correlación equivalente entre las dos variables de estudio, cumpliéndose así los objetivos e hipótesis planteadas, esta investigación sirve para identificar que existe una relación entre Fenómeno de Esponjamiento y el Kárdex de control de arena de la planta Morococha, perteneciente a una empresa concretera; el periodo de estudio de los movimientos del kárdex comprenden, desde octubre 2010 hasta abril del año 2011. Los resultados de mayor relevancia muestran que se presenta un faltante de arena de 17% del total de ingresos del periodo estudiado; presentando diferentes causas del desacierto, e identificando que aproximadamente un 12 % se presenta por la sobrevaluación de la cantidad ingresada al kárdex; lo cual está directamente asociado a la falta de conocimiento del Fenómeno de Esponjamiento de la arena. Al respecto 36 encuestados que representan al 72% indicaron que no conocen el Fenómeno de Esponjamiento de la arena, lo cual presenta una debilidad por ser personal encargado del control de inventarios y del abastecimiento (compras); respecto a la capacitación en fenómeno de Esponjamiento de la arena, 42 encuestados que representan al 84% manifiestan que no recibieron capacitación en el tema, exteriorizando que la empresa no toma 10 en cuenta este aspecto relevante para el control de esta materia prima; sobre la pregunta cuando no es posible pesar la carga y se recibe arena Húmeda, se sobrevalúa la cantidad ingresada al kárdex, se obtiene que solo 6 encuestados que representan al 12% de la muestra, se percatan de la sobrevaluación, lo cual está asociado al uso del Peso Unitario Suelto (PUS) como factor de conversión, sin adicionarle otro tipo de correcciones causado por el esponjamiento de la arena. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).