Las sentencias estructurales en el estado de cosas inconstitucional del Tribunal Constitucional Peruano, 2017 – 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar de forma conceptual y teórica; en ese sentido planteamos, nuestro siguiente objetivo general analizar cómo se ha venido analizando las diferentes sentencias estructurales que declararon el estado de cosas inconstitucional del tribunal constituci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobar Diaz, Junior Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134112
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/134112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sentencias estructurales
Tribunal Constitucional
Constitucionalismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo analizar de forma conceptual y teórica; en ese sentido planteamos, nuestro siguiente objetivo general analizar cómo se ha venido analizando las diferentes sentencias estructurales que declararon el estado de cosas inconstitucional del tribunal constitucional peruano, en los años 2017 al 2022. En lo que respecta a la metodología del presente estudio, se tienen los métodos: hermenéutico, inductivo y descriptivo; enfoque cualitativo; tipo de investigación básica; diseño de teoría fundamentada; nivel descriptivo. Nuestro escenario de estudio fue las sentencias escriturales que causaron la declaratoria de estado de cosas inconstitucional por parte del Tribunal Constitucional Peruano; los participantes fueron: un ex magistrado del TC, un Asesor Jurisdiccional de la JNJ, dos docentes universitarios, dos abogados, un juez superior y un juez supremo provisional. Las técnicas empleadas fueron la entrevista y el análisis de documentos; los instrumentos fueron la guía de entrevista y la ficha de análisis documental. Por último, como resultado y conclusión se tiene que, el objetivo principal de las sentencias estructurales es superar el estado de cosas inconstitucional, corrigiendo las deficiencias sistémicas y asegurando que los derechos fundamentales sean plenamente respetados en el futuro. Estas sentencias tienen un impacto transformador en la sociedad al impulsar cambios estructurales y promover la igualdad, la justicia y el respeto a los derechos humanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).