Plan de reasentamiento involuntario y bienestar social en familias de un asentamiento humano - Huarmey, 2022
Descripción del Articulo
        La presente investigación titulada “Plan de reasentamiento involuntario y bienestar social en familias de un asentamiento humano - Huarmey, 2022” la misma que, tomando como referente el proceso de liberación para la construcción de la vía Evitamiento Huarmey, en la zona Asentamiento Humano La Victor...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129301 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/129301 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Reasentamiento Proyecto vial Familias afectadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 | 
| Sumario: | La presente investigación titulada “Plan de reasentamiento involuntario y bienestar social en familias de un asentamiento humano - Huarmey, 2022” la misma que, tomando como referente el proceso de liberación para la construcción de la vía Evitamiento Huarmey, en la zona Asentamiento Humano La Victoria, y en base a las familias afectadas, las cuales, por su condición jurídica, generaron la necesidad de reubicación, los mismos llevan esperando más de 8 años aproximadamente; de acuerdo a dicho objeto de estudio, se planteó el siguiente objetivo: Analizar de qué manera el plan de reasentamiento involuntario contribuye al bienestar social de un asentamiento humano de Huarmey, 2022. El estudio se basó en enfoque cualitativo con diseño fenomenológico; teniendo como instrumentos la entrevista, historia de vida y la observación; obteniendo como resultado que, el reasentamiento, permitiría mejorar la calidad y condición de vida de las familias, en base a la actual, permitiéndoles contar una vivienda acorde, servicios básicos, nuevas oportunidades y accesos a diferentes programas sociales. Finalmente se llegó a la conclusión que, el plan de reasentamiento involuntario, contribuiría al bienestar social de las familias afectadas, logrando mejorar su calidad de vida; sin embargo, ello se daría con una adecuada implementación por parte del gobierno. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            