Implementacion del estudio de trabajo para mejorar la productividad de la empresa Ocean Pacific Group Pérez SAC, Arequipa, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación se suscitó en vista del creciente problema en el bajo rendimiento obtenido en el proceso de filete de perico sin piel de una entidad local que impide el cumplimiento del auge en la demanda de este producto. Por ello, el objetivo general del estudio fue determinar en qué med...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109891 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/109891 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Industrial Eficiencia Industrial Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La presente investigación se suscitó en vista del creciente problema en el bajo rendimiento obtenido en el proceso de filete de perico sin piel de una entidad local que impide el cumplimiento del auge en la demanda de este producto. Por ello, el objetivo general del estudio fue determinar en qué medida la implementación del estudio de trabajo mejora la productividad de la empresa Ocean Pacific Group Pérez S.A.C., considerando para dicho fin una metodología de tipo aplicado, enfoque cuantitativo, de diseño experimental, de tipo pre experimental, de corte longitudinal, abordando un nivel explicativo, con una población conformada por la línea de producción de filete de perico sin piel en el transcurso de 8 semanas pre test y 8 semanas post test, teniendo una muestra censal, en base a un muestreo no probabilístico por conveniencia, en quien se aplicó las técnicas del análisis documental y la observación directa, con los instrumentos de la ficha de registro de datos y la guía de observación. Hallando como resultados principales una mejora en la eficiencia y la eficacia de la producción en 6.38% y 7.19% respectivamente. Concluyendo que, mediante la implementación del estudio de trabajo se mejora la productividad en un 6.45%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).