Valor probatorio de la prueba Ilícita en el delito de lavado de activos del distrito judicial de Lima Norte
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada "Valor probatorio de la prueba ilícita en el delito de lavado de activos del Distrito Judicial de Lima Norte" tuvo por objetivo general describir la influencia del valor probatorio de la prueba ilícita en el delito de lavado de activos del distrito judici...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40407 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/40407 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Lavado de dinero - Perú Delitos contra la administración pública - Perú Derecho procesal penal - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | La presente investigación titulada "Valor probatorio de la prueba ilícita en el delito de lavado de activos del Distrito Judicial de Lima Norte" tuvo por objetivo general describir la influencia del valor probatorio de la prueba ilícita en el delito de lavado de activos del distrito judicial de Lima Norte. El estudio se encuentra enmarcado dentro de la temática procesal del Derecho Penal y su aplicación, dado según los criterios jurisprudenciales y dogmáticos. El enfoque de la investigación cualitativa, de tipo descriptiva básica, diseño teoría fundamentada emergente y de método inductivo. Los participantes fueron 6 operadores de justicia, entre ellos jueces, fiscales y especialistas. La técnica fue entrevista y el instrumento fue la guía de entrevista. Los principales resultados fueron que la investigación abarcó el tema jurídico penal del valor probatorio de la prueba ilícita en el delito de lavado de activos, tema que genera incertidumbre en la forma en la que son interpretadas las normas, en lo que respecta a su valoración ya que existen diversos criterios o posiciones al respecto a la hora de emitir un pronunciamiento o sentencia; y la conclusión fue que el tratamiento jurídico penal en referencia a la valoración probatoria de la prueba ilícita en relación a la fuente independiente es ambiguo, aun no existen criterios uniformes al respecto. Por consiguiente, por norma tenemos que toda prueba obtenida con violación a los derechos fundamentales, deben ser excluidas de la valoración del Juez pero esto siempre genera cuestionamientos, dilación procesal y muchas veces impunidad, así como el entorpecimiento del sistema judicial, además se halló que hay desconocimiento de las reglas de exclusión probatorias: la buena fe, la fuente independiente, el hallazgo inevitable y el vínculo atenuado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).