Aplicación del estudio del trabajo para incrementar la productividad del proceso de fabricación de piñones, en la empresa Servicios Industriales Salesiano E. I. R. L., Comas 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Aplicación del Estudio del Trabajo para incrementar la productividad del proceso de fabricación de piñones, en la empresa SERVICIOS INDUSTRIALES SALESIANO E.I.R.L, Comas 2019”, tiene como objetivo general, determinar como la aplicación del Estudio del T...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuña Valderrama, Kevin Saul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74606
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/74606
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad
Gestión empresarial
Eficiencia industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Aplicación del Estudio del Trabajo para incrementar la productividad del proceso de fabricación de piñones, en la empresa SERVICIOS INDUSTRIALES SALESIANO E.I.R.L, Comas 2019”, tiene como objetivo general, determinar como la aplicación del Estudio del Trabajo incrementa la productividad del proceso de fabricación de piñones, específicamente el proceso de fabricación de piñón recto, en la empresa SERVICIOS INDUSTRIALES SALESIANO E.I.R.L en el año 2019. La elección del Estudio del trabajo como herramienta de mejora se llevó a cabo mediante un análisis de ingeniería, en donde se determinó que dicha herramienta es la idónea para solucionar el problema de la baja productividad del proceso estudiado. El tipo de investigación es aplicada, porque va a generar cambios en la realidad y su diseño Experimental y cuasi-experimental, ya que se aplicará la variable independiente para estudiar los cambios generados en la variable dependiente y además la investigación no cuenta con uno o varios Grupos de Comparación ni con Randomización. La población de este proyecto, está conformada por la producción de piñones rectos durante los meses de Octubre, Noviembre del 2018 y Marzo, Abril del 2019, los cuales fueron analizados respectivamente antes y después de la aplicación del Estudio del Trabajo. La muestra analizada es igual a la población en ambos casos, se utilizó como técnica, la observación y los instrumentos empleados fueron: Ficha de hoja de observación, Ficha de hoja de registro y el cronómetro. Los instrumentos de recolección de datos fueron validados por tres jueces expertos en el tema. Al final se concluyó que los indicadores de eficiencia y eficacia aumentaron, el tiempo estándar de fabricación de un piñón recto disminuyó de 249.77 min a 215.68 min, el costo de fabricación se redujo en 23.87%, en consecuencia la productividad pasó de 48% a 74%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).