Educación financiera y cultura tributaria en los estudiantes de la Universidad Peruana de Las Américas, Lima, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo fundamental, determinar que existe relación directa entre educación financiera y cultura tributaria entre los estudiantes de la Universidad Peruana de Las Américas, 2019, y de estas dos variables sus dimensiones e indicadores respectivos con el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taquire Orizola, Pablo Ernesto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50401
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50401
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Finanzas - Estudio y enseñanza
Impuestos - Perú
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo fundamental, determinar que existe relación directa entre educación financiera y cultura tributaria entre los estudiantes de la Universidad Peruana de Las Américas, 2019, y de estas dos variables sus dimensiones e indicadores respectivos con el fin de hallar el grado de relación entre ellas. La metodología aplicada en el presente estudio fue el método deductivo. Este estudio fue de tipo Básico, utilizó para su fin el diseño no experimental de nivel correlacional de corte transversal. La población fue de 1,170 estudiantes matriculados, se aplicó el muestreo no probabilístico por conveniencia en una muestra de 289 estudiantes, respecto a los niveles de educación financiera y de cultura tributaria su confiabilidad fue de 0.913 y 0.920. Los resultados del estudio fueron que existe evidencia para afirmar que la educación financiera se relaciona de manera positiva muy fuerte con la cultura tributaria en los estudiantes de la Universidad Peruana de Las Américas del distrito de Lima siendo el coeficiente de correlación determinada por el Rho de Spearman p= 0.859, lo cual significó que existe una correlación positiva muy fuerte entre las variables, frente al p= 0.000 < 0.01.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).