Análisis de la resistencia a la compresión del concreto f'c=175 kg/cm 2 con la incorporación de fibra de agave lechuguilla, Moyobamba 2021
Descripción del Articulo
En el presente proyecto de tesis titulado “Análisis de la resistencia a la compresión del concreto f'c=175 kg/cm con la incorporación de fibra de agave lechuguilla, Moyobamba 2021”, tiene como objetivo principal realizar un análisis del comportamiento que va tener el concreto al incorporar 1%,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69573 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/69573 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concreto Fibra de agave lechuguilla Resistencia a la compresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
UCVV_2c87d94a75cf8d415b52983e85ffe09e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69573 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de la resistencia a la compresión del concreto f'c=175 kg/cm 2 con la incorporación de fibra de agave lechuguilla, Moyobamba 2021 |
| title |
Análisis de la resistencia a la compresión del concreto f'c=175 kg/cm 2 con la incorporación de fibra de agave lechuguilla, Moyobamba 2021 |
| spellingShingle |
Análisis de la resistencia a la compresión del concreto f'c=175 kg/cm 2 con la incorporación de fibra de agave lechuguilla, Moyobamba 2021 Armas Solano, Rocio Concreto Fibra de agave lechuguilla Resistencia a la compresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Análisis de la resistencia a la compresión del concreto f'c=175 kg/cm 2 con la incorporación de fibra de agave lechuguilla, Moyobamba 2021 |
| title_full |
Análisis de la resistencia a la compresión del concreto f'c=175 kg/cm 2 con la incorporación de fibra de agave lechuguilla, Moyobamba 2021 |
| title_fullStr |
Análisis de la resistencia a la compresión del concreto f'c=175 kg/cm 2 con la incorporación de fibra de agave lechuguilla, Moyobamba 2021 |
| title_full_unstemmed |
Análisis de la resistencia a la compresión del concreto f'c=175 kg/cm 2 con la incorporación de fibra de agave lechuguilla, Moyobamba 2021 |
| title_sort |
Análisis de la resistencia a la compresión del concreto f'c=175 kg/cm 2 con la incorporación de fibra de agave lechuguilla, Moyobamba 2021 |
| author |
Armas Solano, Rocio |
| author_facet |
Armas Solano, Rocio Rimaicuna Cano, Thalia |
| author_role |
author |
| author2 |
Rimaicuna Cano, Thalia |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cornejo Saavedra, Gustavo Ivanovic |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Armas Solano, Rocio Rimaicuna Cano, Thalia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Concreto Fibra de agave lechuguilla Resistencia a la compresión |
| topic |
Concreto Fibra de agave lechuguilla Resistencia a la compresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
En el presente proyecto de tesis titulado “Análisis de la resistencia a la compresión del concreto f'c=175 kg/cm con la incorporación de fibra de agave lechuguilla, Moyobamba 2021”, tiene como objetivo principal realizar un análisis del comportamiento que va tener el concreto al incorporar 1%, 3% y 5% fibra de agave lechuguilla sustituyendo de forma parcial al agregado fino. La metodología utilizada en la investigación es de tipo aplicada y de diseño experimental-descriptivo. Para el desarrollo de los ensayos de laboratorio se utilizaron materiales como: cemento Pacasmayo Tipo I, agregado grueso, agregado fino procedente de la cantera de Río Naranjillo-San Martín y la fibra de agave lechuguilla obtenida de la parte céntrica de la planta también proveniente de la región San Martín. La población y muestra para los ensayos de resistencia a compresión son de 36 probetas cilíndricas de 6”x12”, esta conformada por 9 probetas de concreto convencional y 27 de probetas con incorporación de fibra, están fueron curadas a los 7, 14 y 28 días para llegar obtener resultados conforme lo especificado en la normativa. Como resultados obtenidos a los 28 días se tuvo para el concreto patrón 187.90kg/cm2 y para el 1%, 3% y 5% de fibra de agave lechuguilla una resistencia de 198.90kg/cm2, 187.53kg/cm2 y 158.72kg/cm2 respectivamente. De acuerdo a estos resultados se concluye que a mayor incorporación de proporción de fibra de agave lechuguilla disminuye su resistencia a compresión del concreto en estado endurecido, asimismo su asentamiento disminuye haciendo que el concreto pierda su trabajabilidad. Finalmente, los ensayos de la resistencia a comprensión indican que el 3% de fibra de agave lechuguilla es el optimo 2 trabajable para mejorar el concreto, ya que esta cumplió con lo propuesto. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-24T15:24:17Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-24T15:24:17Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/69573 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/69573 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/69573/1/Armas_SR-Rimaicuna_CT-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/69573/2/Armas_SR-Rimaicuna_CT.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/69573/3/Armas_SR-Rimaicuna_CT-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/69573/5/Armas_SR-Rimaicuna_CT.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/69573/4/Armas_SR-Rimaicuna_CT-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/69573/6/Armas_SR-Rimaicuna_CT.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f66192fba9cb0c859bc09701acd5856c 9d1d3495c93d8ac56dc38f4ffbea4a24 e43d27d697c15b803daec5464edd29b5 411e8d6342f74c6a04f17db2ba01cd48 497ea9597360f912521387de0098f09e 497ea9597360f912521387de0098f09e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807922143526125568 |
| spelling |
Cornejo Saavedra, Gustavo IvanovicArmas Solano, RocioRimaicuna Cano, Thalia2021-09-24T15:24:17Z2021-09-24T15:24:17Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/69573En el presente proyecto de tesis titulado “Análisis de la resistencia a la compresión del concreto f'c=175 kg/cm con la incorporación de fibra de agave lechuguilla, Moyobamba 2021”, tiene como objetivo principal realizar un análisis del comportamiento que va tener el concreto al incorporar 1%, 3% y 5% fibra de agave lechuguilla sustituyendo de forma parcial al agregado fino. La metodología utilizada en la investigación es de tipo aplicada y de diseño experimental-descriptivo. Para el desarrollo de los ensayos de laboratorio se utilizaron materiales como: cemento Pacasmayo Tipo I, agregado grueso, agregado fino procedente de la cantera de Río Naranjillo-San Martín y la fibra de agave lechuguilla obtenida de la parte céntrica de la planta también proveniente de la región San Martín. La población y muestra para los ensayos de resistencia a compresión son de 36 probetas cilíndricas de 6”x12”, esta conformada por 9 probetas de concreto convencional y 27 de probetas con incorporación de fibra, están fueron curadas a los 7, 14 y 28 días para llegar obtener resultados conforme lo especificado en la normativa. Como resultados obtenidos a los 28 días se tuvo para el concreto patrón 187.90kg/cm2 y para el 1%, 3% y 5% de fibra de agave lechuguilla una resistencia de 198.90kg/cm2, 187.53kg/cm2 y 158.72kg/cm2 respectivamente. De acuerdo a estos resultados se concluye que a mayor incorporación de proporción de fibra de agave lechuguilla disminuye su resistencia a compresión del concreto en estado endurecido, asimismo su asentamiento disminuye haciendo que el concreto pierda su trabajabilidad. Finalmente, los ensayos de la resistencia a comprensión indican que el 3% de fibra de agave lechuguilla es el optimo 2 trabajable para mejorar el concreto, ya que esta cumplió con lo propuesto.MoyobambaEscuela de Ingeniería CivilDiseño sísmico y estructuralapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVConcretoFibra de agave lechuguillaResistencia a la compresiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis de la resistencia a la compresión del concreto f'c=175 kg/cm 2 con la incorporación de fibra de agave lechuguilla, Moyobamba 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil45666360https://orcid.org/0000-0002-7673-51484875383373390197732016Lavado Enríquez, Juana MaribelGuevara Bustamante, WalterCornejo Saavedra, Gustavo Ivanovichhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALArmas_SR-Rimaicuna_CT-SD.pdfArmas_SR-Rimaicuna_CT-SD.pdfapplication/pdf3795936https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/69573/1/Armas_SR-Rimaicuna_CT-SD.pdff66192fba9cb0c859bc09701acd5856cMD51Armas_SR-Rimaicuna_CT.pdfArmas_SR-Rimaicuna_CT.pdfapplication/pdf3794069https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/69573/2/Armas_SR-Rimaicuna_CT.pdf9d1d3495c93d8ac56dc38f4ffbea4a24MD52TEXTArmas_SR-Rimaicuna_CT-SD.pdf.txtArmas_SR-Rimaicuna_CT-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain87714https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/69573/3/Armas_SR-Rimaicuna_CT-SD.pdf.txte43d27d697c15b803daec5464edd29b5MD53Armas_SR-Rimaicuna_CT.pdf.txtArmas_SR-Rimaicuna_CT.pdf.txtExtracted texttext/plain92556https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/69573/5/Armas_SR-Rimaicuna_CT.pdf.txt411e8d6342f74c6a04f17db2ba01cd48MD55THUMBNAILArmas_SR-Rimaicuna_CT-SD.pdf.jpgArmas_SR-Rimaicuna_CT-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5568https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/69573/4/Armas_SR-Rimaicuna_CT-SD.pdf.jpg497ea9597360f912521387de0098f09eMD54Armas_SR-Rimaicuna_CT.pdf.jpgArmas_SR-Rimaicuna_CT.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5568https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/69573/6/Armas_SR-Rimaicuna_CT.pdf.jpg497ea9597360f912521387de0098f09eMD5620.500.12692/69573oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/695732023-04-21 22:43:23.231Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).