Diseño de pavimento flexible incorporando plástico reciclado como mejora de la carpeta asfáltica, Avenida Inca Wiracocha, Jicamarca 2023

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “Diseño de Pavimento Flexible Incorporando Plástico Reciclado como mejora de la Carpeta Asfáltica, Avenida Inca Wiracocha, Jicamarca 2023”, tiene como finalidad el diseño de pavimento flexible con carpeta asfáltica mejorada adicionando plásticos reciclado, debido a que act...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hinostroza Najarro, Carlos Alberto, Tarazona Guzman, Wilson Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126707
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126707
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento flexible
Plástico reciclado
Marshall
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “Diseño de Pavimento Flexible Incorporando Plástico Reciclado como mejora de la Carpeta Asfáltica, Avenida Inca Wiracocha, Jicamarca 2023”, tiene como finalidad el diseño de pavimento flexible con carpeta asfáltica mejorada adicionando plásticos reciclado, debido a que actualmente enla Av. Inca Wiracocha existe una falta de pavimento que permita un tránsito fluido de vehículos y contribuya a evitar los accidentes de tránsito. El tipo de investigación es cuantitativo de tipo aplicada y un diseño experimental – descriptivo. La técnica que se utilizó es el levantamiento de información de campo para ambas variables y el instrumento los formatos de técnica de pruebas del ensayo Marshall y el IMDA para ambas variables. Para la investigación se realizó la selección de la muestra intencional por conveniencia, debido a que se consideró 1km de la Avenida Inca Wiracocha. Finalmente se determinó que la incorporación de plástico reciclado de 1.75% en la mezcla asfáltica reduce los resultados en el flujo y la estabilidad, se concluyó que el uso de plástico reciclado en 1.75% en el diseño propuesto afecta de manera poco favorable, a su vez recomendamos que para futuros estudios con incorporación de plástico reciclado usar un porcentaje mayor a 2% en la mezcla asfáltica para un diseño de pavimento flexible, ya que puede lograr influir de manera positiva al diseño y a la vez llevar ensayos a gran escala para mostrar el comportamiento de sus propiedades tanto físicas como mecánicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).