Gestión de almacén en una empresa constructora en el distrito de San Isidro-Lima 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Gestión de almacén en una empresa constructora del distrito de San Isidro, Lima – 2017”, se realizó para analizar la gestión de almacén. El interés por la investigación surgió por la necesidad de, en una primera instancia, hacer un diagnóstico de la gestión del al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Donayre Fossa, Rafael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/8593
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/8593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de almacén
Recepción de mercancías
Almacenamiento
Distribución del almacén
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Gestión de almacén en una empresa constructora del distrito de San Isidro, Lima – 2017”, se realizó para analizar la gestión de almacén. El interés por la investigación surgió por la necesidad de, en una primera instancia, hacer un diagnóstico de la gestión del almacén y luego de ella identificar los procesos que tuviesen dificultades en su manejo, para posteriormente, en base a estas dificultades identificadas, se puedan proponer las correspondientes recomendaciones. La investigación efectuada se basó en el paradigma interpretativo, contrastando las teorías administrativas y logísticas al producto previamente definido. De esta manera ha sido necesario hacer énfasis que la investigación se desarrolló bajo el enfoque cualitativo, por lo que el investigador interpretó a su manera enfocado a los objetivos siendo el investigador quién le da sentido al estudio. El diseño de la investigación fue un estudio de caso, la población de estudio fueron los trabajadores inmersos directamente en la gestión de almacén de la empresa constructora y asimismo para la recopilación de datos utilizamos la técnica de entrevista y como instrumento las guías de entrevistas. Finalmente, las conclusiones a las que se llegó al término de la investigación fueron: el proceso de almacenamiento y la distribución del almacén en la empresa investigada, incide de manera negativa y directamente en la gestión de almacén, Asimismo, la ausencia de personal calificado y la carencia de planificación y/o previsión también inciden de manera negativa en la empresa. Las subcategorías emergentes definitivamente agregan valor a la gestión de almacén en la empresa, específicamente sobre la filosofía “justo a tiempo” y la capacitación del capital humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).