Producción de energía eléctrica a partir de la fotosíntesis del Allium fistulosum (cebolla china), San Ignacio y Lambayeque

Descripción del Articulo

Nuestra tesis tuvo como objetivo general, determinar la producción de energía eléctrica a partir de la fotosíntesis del Allium fistulosum (cebolla china), San Ignacio y Lambayeque, siendo una investigación descriptiva cuantitativa, la muestra que se utilizó tanto para las ciudades de San Ignacio com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Adrianzen Alva, Rossy Charito, Moran Flores, Maria Sayuri Araceli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47901
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47901
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía eléctrica - Producción
Recursos energéticos
Electricidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Nuestra tesis tuvo como objetivo general, determinar la producción de energía eléctrica a partir de la fotosíntesis del Allium fistulosum (cebolla china), San Ignacio y Lambayeque, siendo una investigación descriptiva cuantitativa, la muestra que se utilizó tanto para las ciudades de San Ignacio como para Lambayeque fue de 20 plantas de Allium fistulosum (cebolla china), la población fue infinita entre ambas ciudades, para obtener la energía, se implementó en una maceta un circuito mixto, teniendo una base de tierra de 5 cm, dividiéndosele en cuatro sectores, cada uno de éstos contiene espiral de cobre y rejilla (ánodo – cátodo), lográndose dos circuitos en serie, se agregó luego una capa ligera de tierra, elaborándose dos circuitos en paralelo entre los sectores 1 y 3 con rejilla – rejilla y 2 y 4 con espiral de cobre – espiral de cobre, los cables cocodrilos se conectaron a los polos + y - posteriormente se colocaron 20 bulbos de Allium fistulosum (cebolla china) y cinco centímetros de tierra. En la ciudad de San Ignacio se obtuvieron datos más altos en voltaje con 0.36 v (segunda semana) y la resistencia fue de 17.11 Ω (primera semana), Se concluye que, la ciudad de San Ignacio genera más producción de energía al obtener 1.14 v y 65.69 Ω respecto a Lambayeque que obtuvo 0.89 v y 65.61 Ω, se recomienda realizar análisis físico, químicos y biológicos al suelo antes y después del proceso de generar corriente por medio de la fotosíntesis de la planta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).