Descripción del proceso comunicativo en la virtualidad del videojuego multijugador: caso comunidad trujillana de Fortnite

Descripción del Articulo

Esta investigación abordó el tema de investigación de la descripción del proceso comunicativo en el videojuego Fortnite. Debido a que los videojuegos y en especial Fortnite que es uno de los juegos en línea más populares hasta la fecha, Fortnite dispone de comunicación y consideramos necesaria su in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Burgos Munares, Zumiko Noelia, Cuadros Rodríguez, Leonardo Michael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88200
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Videojuegos
Fortnite Battle Royale (Juego)
Juegos de computadora
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Esta investigación abordó el tema de investigación de la descripción del proceso comunicativo en el videojuego Fortnite. Debido a que los videojuegos y en especial Fortnite que es uno de los juegos en línea más populares hasta la fecha, Fortnite dispone de comunicación y consideramos necesaria su investigación para poder describir los procesos que trae consigo de comunicarse de jugador a jugador o de juego a jugador y viceversa. El objetivo principal de la investigación fue describir cómo se desarrolla el proceso comunicativo que se da en la virtualidad del videojuego multijugador Fortnite en los miembros de la comunidad trujillana. El diseño de la investigación del presente trabajo es cualitativo, descriptivo. El desarrollo teórico se basó en la descripción y observación de los individuos y del videojuego en sí. De acuerdo con el análisis realizado, se concluye que Fortnite en los últimos años ha tomado una posición importante en las industrias, revolucionando la forma en que se ven a los juegos y en la forma de comunicación e interacción de los que lo juegan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).