Aplicación del costeo por actividades para determinar la rentabilidad en la empresa Stampante Industrial SRL, Ate 2023

Descripción del Articulo

En la presente investigación titulada “Aplicación del costeo por actividades para determinar la rentabilidad en la empresa Stampante Industrial SRL, Ate 2023”, se planteó como objetivo general determinar la rentabilidad mediante la aplicación del costeo por actividades en la empresa dedicada al rubr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Otori Vilca, Ana Narcisa, Siguas Izaguirre, Luz Meylin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136712
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/136712
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costeo basado en actividades
Imprenta
Empresa de servicios
Reasignación de costos
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación titulada “Aplicación del costeo por actividades para determinar la rentabilidad en la empresa Stampante Industrial SRL, Ate 2023”, se planteó como objetivo general determinar la rentabilidad mediante la aplicación del costeo por actividades en la empresa dedicada al rubro de imprenta. El desarrollo se realizó bajo un enfoque cuantitativo. El tipo de investigación fue aplicada con un diseño cuasiexperimental. La población objeto de estudio se conformó por los siguientes documentos: registro de compras, ventas, planilla, recibos por honorarios, gastos de servicios, ordenes de producción e inventarios. La muestra seleccionada se orientó al periodo agosto del 2023. Los instrumentos de recopilación de datos se realizaron mediante la ficha de análisis documentario y la guía de observación. Los resultados obtenidos reflejan cambios en la redistribución de los costos indirectos de fabricación con la aplicación del costeo ABC. Por consiguiente, se llegó a la conclusión de emplear el costeo ABC para la fijación de precios, porque resulta bastante útil para este tipo de empresas, ya que se puede identificar las actividades del C.I.F. y de esta manera realizar una asignación más exacta a los productos, dando así la aceptación de la hipótesis de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).