Las políticas de crédito y el efectivo, en la empresa Torres Santillán Manuel Alberto, Chimbote, 2021

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como propósito, analizar en qué consiste las políticas de crédito y el efectivo en la empresa. La metodología usada fue de tipo descriptivo, de diseño no experimental de corte transversal, debido a que la información de ambas variables no fueron manipuladas. Para la obtención...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Beltrán Aguilar, Julio Cesar, Chávez Huaccha, Lorena Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63879
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas de crédito
Ventas al crédito
Empresas - Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como propósito, analizar en qué consiste las políticas de crédito y el efectivo en la empresa. La metodología usada fue de tipo descriptivo, de diseño no experimental de corte transversal, debido a que la información de ambas variables no fueron manipuladas. Para la obtención de información se realizó una encuesta a través de un cuestionario, el cual fue aplicado a tres trabajadores del área administrativa de la empresa, quienes son la población de esta investigación. Los resultados obtenidos en esta investigación muestran que un 66,7% del total de encuestados, señalan que el manejo ambas variables se realiza de forma Regular, mientras que un 33,3% de los encuestados califica que el desarrollo de estas variables se efectúa de forma Deficiente. Además, se tiene que un 66,7% indica que las Políticas de Crédito, se manejan de manera Regular, al igual que un 66,7% menciona que el Efectivo se maneja de la misma manera. Finalmente, se concluye que la empresa, al no tener suficiente efectivo para hacer frente a sus obligaciones, debido a que los clientes no hacen los pagos en los plazos establecidos; generan un posible endeudamiento externo que impide el avance de la entidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).